Contenido creado por Tomas Gebelin
Internacionales

Los billetes crocantes

Milei dijo que estimulará una “dolarización endógena” de la economía: ¿de qué se trata?

Para el presidente, los argentinos tienen “dólares abajo del colchón” por “hijos de puta” que les “afanaba con el impuesto inflacionario”.

09.05.2025 11:08

Lectura: 4'

2025-05-09T11:08:00-03:00
Compartir en

El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este jueves que su gobierno prepara una serie de medidas para estimular que los argentinos usen, sin ser perseguidos, los dólares estadounidenses que atesoran fuera del sistema financiero.

“Se va a ponderar a la gente de bien. Van a poder sacar sus dólares sin tener que dejar los dedos marcados, porque fueron dólares ganados honestamente y (guardados fuera del sistema financiero) para evitar que los robaran la basura de los políticos”, sostuvo Milei.

El pasado lunes, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, ya había anticipado que se preparan medidas que apuntan a inyectar dinero en la economía argentina, que ha sufrido el año pasado el impacto de un severo ajuste fiscal, al tiempo que podrían ayudar a recomponer las aún exiguas reservas monetarias del Banco Central, que este jueves cerraron en US$ 37.997 millones.

En su disertación en el evento Latam Economic Forum 2025 en Buenos Aires, Milei confirmó que se preparan resoluciones del Banco Central, del Ministerio de Economía y de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca, Fisco argentino) para que los ciudadanos poder usar los dólares “guardados bajo el colchón” sin ser perseguidos por el fisco por no haber declarado tener esos ahorros, un capital por el que no han pagado impuestos.

Según el presidente, se busca un “mecanismo como para que la gente pueda ingresar los dólares al sistema, pueda comprar lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que nadie los vaya a perseguir”.

El gobierno de Milei considera que, para que la economía argentina pueda continuar con su proceso de recuperación, necesita una “inyección monetaria”, pero esa inyección no pueden ser pesos argentinos, ya que el Tesoro mantiene su política de “emisión monetaria cero”, por lo que esa monetización debe hacerse mediante los dólares atesorados por los propios argentinos, un proceso que Milei ha definido como “dolarización endógena”.

“Que la economía la moneticen los mismos argentinos. Cuando ustedes necesitan hacer transacciones, sacan sus propios dólares y los vuelcan en el sistema”, alentó Milei.

"Ustedes no metieron dólares debajo del colchón porque odian al país. Ustedes metieron dólares debajo del colchón porque del otro lado había un conjunto de hijos de puta, delincuentes, que les afanaron (robaron) con el impuesto inflacionario. No por nada, desde 1935 a la fecha, le quitamos 13 ceros a la moneda”, dijo.

Según datos oficiales correspondientes al último trimestre de 2024, los argentinos atesoran US$ 246.029 millones en cuentas fuera del país, en cajas de seguridad o en billetes guardados bajo el colchón, una cifra varias veces superior a la de las reservas del Banco Central argentino.

“En los colchones los argentinos debemos tener 200.000 millones de dólares, 300.000 millones de dólares o 400.000 millones de dólares, según a quién le pregunten. Y eso podría ser una inyección enorme para que Argentina se convierta en una de las máximas potencias mundiales”, aseguró Milei.

El presidente explicó que, una vez que se consolide esta “dolarización endógena”, el peso argentino va a seguir existiendo pero para pagar impuestos.

“Con esta remonetización, el peso se va a seguir apreciando, pero va a quedar tan chiquito respecto a la cantidad de dólares, que el sistema va a quedar dolarizado endógenamente. Y cuando eso pase vamos a estar en condiciones de poder cerrar esa institución siniestra que tanto daño le ha hecho a los argentinos”, añadió Milei en referencia a su antigua idea de cerrar el Banco Central argentino. 

EFE



OSZAR »