Contenido creado por María Noel Dominguez
Economía

Se van para atrás

Trump sugiere reducir aranceles a China al 80% antes de nueva ronda de negociaciones

El presidente de EE.UU. publicó en Truth Social que “80% parece correcto”, aunque no aclaró si será definitivo.

09.05.2025 09:45

Lectura: 3'

2025-05-09T09:45:00-03:00
Compartir en

El presidente estadounidense Donald Trump insinuó este viernes la posibilidad de reducir significativamente los aranceles aplicados a los productos chinos, en el marco de la guerra comercial que su administración desató el mes pasado. En una publicación en su red Truth Social, Trump escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto!”, lo que implicaría una reducción sustancial desde los niveles actuales que alcanzan hasta 145% en promedio, y hasta 245% en ciertos bienes.

Aunque el mandatario no precisó si este 80% sería un arancel final o una etapa intermedia, la declaración anticipa un giro estratégico a horas del inicio de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que se celebrará este fin de semana en Suiza.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, encabezará la delegación estadounidense, mientras que la parte china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng. Trump subrayó que la decisión final “depende de Scott B.”, en una clara señal de que la Casa Blanca busca mantener margen de maniobra en las conversaciones.

China, en el centro de la guerra arancelaria

Los nuevos aranceles impuestos a finales de abril han tenido un impacto considerable en el comercio global, con tasas que oscilan entre el 10% y el 145%, y que afectaron especialmente a productos tecnológicos y bienes de consumo chinos. En una publicación anterior, Trump presionó a Pekín al afirmar: “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”

Contexto de realineamiento comercial

La declaración llega un día después del anuncio de un acuerdo bilateral con el Reino Unido, el primero tras la ofensiva arancelaria lanzada por Trump. La Casa Blanca busca utilizar estas negociaciones para obtener concesiones estructurales en acceso a mercados, propiedad intelectual y producción local.

Varios países —incluidos miembros de la Unión Europea, India y México— también están en conversaciones con Washington para mitigar el impacto de los nuevos gravámenes.

Implicancias para América Latina

Un eventual relajamiento de las tarifas hacia China podría tener efectos indirectos en América Latina. Si se abre una ventana de diálogo con Pekín, es posible que se reduzca la presión sobre mercados intermedios y cadenas de suministro globales, de las que países como Brasil, Chile o México forman parte. A su vez, la región observa con cautela si Trump replicará la estrategia arancelaria con socios latinoamericanos, o si el reciente acuerdo con el Reino Unido inaugura una etapa de flexibilización.


Te puede interesar Los aranceles a Temu y Shein generarán pérdidas a gigantes tecnológicos


OSZAR »