La película Thunderbolts ya está en los cines, pero su mayor revelación llegó días después de su estreno: el equipo de antihéroes reunido bajo el nombre Thunderbolts adopta oficialmente el título de los Nuevos Avengers, continuando así el legado heroico dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
El nuevo equipo está conformado por Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan), Guardián Rojo (David Harbour), Fantasma (Hannah John-Kamen), Taskmaster (Olga Kurylenko) y John Walker (Wyatt Russell), quienes se ven forzados a trabajar juntos tras una traición de Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). La misión los lleva a confrontar sus pasados, redefinir sus principios y, finalmente, asumir una nueva identidad como símbolo de redención y segunda oportunidad.
“Son personajes emocionalmente dañados, que no terminan de entender qué significa ser un héroe”, explica el director Jake Schreier, quien destaca cómo el proceso de construcción de este grupo se centró en explorar esa ambigüedad moral.
Un nuevo tipo de equipo, más humano y vulnerable
A diferencia de los Avengers originales, este nuevo equipo se distingue por su humanidad y contradicciones internas. Son combatientes endurecidos por traumas, antiguos villanos o marginados que luchan tanto contra enemigos externos como con sus propias inseguridades. Esa vulnerabilidad es, según la actriz Florence Pugh, lo que los hace cercanos al público:
“Tienen emociones, problemas e imperfecciones reales… Ver cómo la presión afecta su mente y su espíritu los convierte en personajes profundamente humanos”, expresó.
Inspirados en los cómics, construidos para el cine
La historia de los Thunderbolts tiene sus raíces en los cómics de Marvel, donde aparecen como un grupo con motivaciones poco claras y un alto nivel de conflicto interno. El productor Brian Chapek señaló que el material original fue clave para delinear la narrativa, aunque adaptado a una nueva sensibilidad cinematográfica que privilegia la introspección emocional por encima del heroísmo clásico.
Confianza, redención y legado
El guion, a cargo de Joanna Calo, gira en torno a dos ejes: la confianza mutua y la responsabilidad compartida. A medida que los personajes —todos marcados por traiciones y fracasos— aprenden a apoyarse entre ellos, emergen no solo como un grupo funcional, sino como un nuevo símbolo de esperanza.
Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, resumió así la intención detrás del proyecto:
“Después de 35 películas, era el momento ideal para dar espacio a estos personajes que el mundo consideraba villanos. Ver cómo encuentran una familia y una causa nos parecía una evolución natural del MCU”.
Con Thunderbolts, Marvel no solo presenta un nuevo equipo, sino una nueva filosofía: los héroes no nacen, se construyen. Y a veces, incluso, resucitan desde sus propias sombras.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla [email protected], para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]